Complejo 7 plantas

Nuestro complejo de 7 plantas contiene Centella asiática, Lúpulo, Hamamelis, Cola de Caballo, cascara de limón, romero y salvia, cada una con propiedades únicas para ayudar a mantener la piel en óptimas condiciones. Nuestro equipo de expertos en cuidado de la piel ha investigado y seleccionado cuidadosamente cada ingrediente para asegurar que trabajen en sinergia para brindar los mejores resultados posibles.

Centella Asiática

El uso de Centella asiática en el manejo de afecciones dermatológicas tiene una larga tradición en algunas regiones de origen de esta planta, tales como la India y Sri Lanka, donde se la utiliza para acelerar la curación de heridas leves, grietas y arañazos, heridas por cirugía, quemaduras superficiales y úlceras varicosas, así como en preparaciones orales para tratar heridas atónicas y cicatrizaciones hipertróficas. La Centella también se ha usado tradicionalmente como antiinflamatorio, particularmente en casos de eczema, así como en picores menores y mordeduras de insectos. Los ingredientes activos de los triterpenos seleccionados de Centella asiática tienen propiedades modulatorias sobre el desarrollo y el metabolismo del tejido conectivo. Varios estudios científicos han documentado que la Centella asiática favorece la cicatrización. Uno de los principales mecanismos de acción de esta planta parece ser la estimulación de la producción de colágeno de tipo-1. Los estudios realizados con animales, muestran consistentemente que la aplicación tópica de Centella asiática sobre heridas suturadas, aumenta significativamente la presión de rotura de la herida. Se piensa que el asiaticósido, una saponina extraída de Centella asiática, es uno de sus constituyentes activos. Se ha demostrado que una solución 0,2% de asiaticósido, aplicada tópicamente, dos veces al día durante siete días, sobre heridas punzantes en cobayas, producía un 56% de aumento de la hidroxiprolina, un 57% de aumento en la fuerza tensora, mayor contenido de colágeno y mejor epitelización, en comparación con un control (MacKay, D. & Miller, A.L., 2003).

Hamamelis (Hamamelis virginiana)

Las hojas de hamamelis son empleadas popularmente, por vía interna, contra diarreas, metrorragias, hemorroides, proctorragias, secreciones vaginales aumentadas y hemorragias digestivas. También puede emplearse con estos fines la decocción de la corteza, la cual se recomienda también en casos de inflamaciones de la mucosa bucal y encías, a manera de enjuagues y gargarismos. La decocción de la corteza también se usa, por vía externa, en caso de varices, esguinces, contusiones, dolores musculares, inflamaciones cutáneas y como colirio.

Lúpulo (Hummulus lupulus)

A nivel popular, las infusiones de estróbilos de lúpulo son recomendadas por sus propiedades sedantes, hipnóticas, antiespasmódicas, digestivas, eupépticas, diuréticas, reguladoras de las menstruaciones y contra la cistitis, entre otras. Por vía tópica se emplea en el tratamiento de infecciones cutáneas de tipo eczematosas, herpéticas, furunculosas y ulcerogénicas. Las pomadas con lúpulo también tienen utilidad como analgésicos y antialérgicos. Forster, A. et al. (2001) usaron el método Rancimat y el procedimiento de Fluoro-scan para realizar investigaciones sistemáticas acerca de la actividad antioxidante de sustancias, grupos de sustancias y diferentes extractos de lúpulo. En las muestras de lúpulo se observó que al eliminar los principios amargos el método Rancimat describía polifenoles con actividad antioxidante fiable. El procedimiento de Fluoro-scan confirmó actividad antioxidante en aquellos extractos con un carácter ácido-amargo específico.

Cascara de limón (Citrus limonum Risso)

La utilización de cítricos en cosmética es conocida desde tiempos inmemoriales. Desde antiguo, se preparaban baños con determinadas flores y hierbas para mejorar el estado de ánimo. Es conocida la utilización de los aceites esenciales procedentes tanto de las flores como de la corteza de diferentes cítricos y sus numerosas aplicaciones en el campo dermocosmético. Esta actividad del limón se debe a su contenido en vitamina C. La vitamina C, o ácido L-ascórbico, también actúa como cofactor para la síntesis de colágeno. La vitamina C es indispensable para la hidroxilación de la prolina, por consiguiente, en la elaboración y mantenimiento de la integridad del colágeno. Diferentes estudios han demostrado que también puede estimular directamente la síntesis de colágeno mediante la activación de su transcripción y estabilizando el ARNm del procolágeno. Además, la vitamina C actúa disminuyendo la producción de la enzima metaloproteinasa de la matriz extracelular, un enzima que estimula la degradación del colágeno de la dermis. En un estudio realizado en humanos, se aplicó vitamina C al 5% en uno de los antebrazos de los voluntarios mientras que en el otro se aplicó un placebo. El tratamiento se realizó durante 6 meses. Las biopsias de la piel mostraron un incremento en la síntesis de ARNm del colágeno I, del colágeno III y del inhibidor de la metaloproteinasa 1 de la matriz extracelular en el antebrazo tratado con vitamina C. Es interesante el hecho de que los resultados más destacables se dieron en aquellos individuos que tenían una dieta más pobre en vitamina C (Chiu A. & Kimball AB., 2003). La actividad estimulante de la síntesis de colágeno confiere a la vitamina C una propiedad cicatrizante de heridas producidas por traumatismos, cortes,  quemaduras, o cirugía. Igualmente resulta adecuada para la formación de nuevos tejidos.

Pino (Pinus sylvestris L.)

Por vía externa, las yemas de pino se usan para tratar dolores musculares leves y neuralgias. En medicina popular, se emplean, por vía externa, para tratar resfriados comunes, trastornos agudos de los bronquios, la congestión nasal y la ronquera.

Sinergia pino, cascara de limón, lúpulo.

La actividad antioxidante de estas 3 especies se debe principalmente a su contenido en flavonoides y taninos. Numerosos taninos, sobre todo los taninos hidrolizables, inhiben la peroxidación lipídica inducida por adenosín difosfato (ADP) y ácido ascórbico sobre mitocondrias hepáticas de rata. Principalmente los ésteres HHDP (ácido hexahidroxidifénico) de la glucosa, in vitro, son captadores de radicales libres, inhibidores de la formación del ión superóxido y, algunos de ellos, inhibidores de la lipoxigenasa de los granulocitos peritoneales de rata (Bruneton J., 2001). La actividad antioxidante de los flavonoides resulta de la combinación de sus propiedades quelantes de hierro y de sus propiedades secuestrantes de radicales libres (RL), que son las causantes del envejecimiento. Los flavonoides son capaces de inhibir oxidasas como la lipoxigenasa (LO), la ciclooxigenasa (CO), la mieloperoxidasa (MPO), la NADPH oxidasa y la xantina oxidasa (XO), evitando, así, la generación de especies reactivas de oxígeno (ERO) in vivo, así como hidroperóxidos orgánicos. Por otro lado, se ha podido saber que los flavonoides también inhiben enzimas involucradas indirectamente en los procesos oxidativos, como es el caso de la fosfolipasa A2 (FLA2), al mismo tiempo que estimulan otras con reconocidas propiedades antioxidantes, tales como la catalasa (CAT) y la superóxido dismutasa (SOD). Estos son los mecanismos mediante los cuales los flavonoides interfieren en las reacciones de propagación de RL y en la formación del radical en sí (Pérez Trueba G., 2003).

Cola de caballo (Equitesum arvense)

La cola de caballo es una planta medicinal de gran interés por su poder remineralizante. La acción remineralizante de la cola de caballo se debe a su contenido en minerales y sobre todo en sílice que su vez prepara la recalcificación en afecciones óseas traumáticas o infecciosas. También, aumenta la resistencia del tejido conjuntivo. Por otro lado, parece que aumenta la actividad leucocitaria en la infección. Favorece las reacciones de defensa del organismo. Otras propiedades de esta planta son: astringente, cicatrizante, hemostática y diurética. En Cosmética, la cola de caballo se utiliza como regenerador epitelial debido a la presencia de saponinas y flavonoides en su composición. Estos componentes actúan como cicatrizantes y epitelizantes sobre la piel.

Carrito de compra
Scroll al inicio